Tengo una historia así es mucho más que el disco de las grabaciones encontradas de Sandro; presenta al ídolo de América en su intimidad como nunca antes se escuchó. Un hallazgo en todo sentido.
Su voz, rescatada de casetes y cintas originales, celebra al artista en su máxima expresión, cien por ciento Sandro.
El 19 de agosto de 2020, el día que Roberto Sánchez hubiera cumplido 75 años, se presentó No te vayas todavía, un adelanto de este trabajo discográfico.
Su letra contiene un halo cuanto menos premonitorio: “No te vayas todavía, porque aún no llega el día, quédate otro poquito, por favor…” acrecentando la mística de un artista que sigue vigente en el corazón de “sus nenas”, sus incondicionales seguidoras.
El disco se completa ahora con diez canciones más, una de ellas inédita: Eso que se hace de a dos, y las otras nueve en versiones hasta hoy desconocidas.
Una maravilla donde el tiempo no hace más que agigantar esta obra y esa omnipresencia de Sandro en cada corazón de sus miles de seguidores.

Sandro y un álbum para el recuerdo
Por todo ello Tengo una historia así es un álbum de carácter histórico.
Las once canciones fueron íntegramente grabadas por él: nueve en casetes de chromo estéreo en portastudio, dos en cinta abierta. Todo realizado sin salir de su célebre mansión de Banfield.
Las cintas, en “Excalibur” – la sala de grabación profesional que montó en la casa de huéspedes, en el fondo de su casa.
Este disco nació hace dos años, cuando Jon Aguilera comenzó junto a Nelson Pombal la clasificación, restauración y digitalización de esas grabaciones.
Olga Garaventa de Sánchez, viuda del artista, autorizó inmediatamente a Sony Music a desarrollar este proceso de “rescate” para lograr, con este proyecto, un resultado apabullante.
Además de las inéditas Eso que se hace de a dos y No te vayas todavía, hay una canción que no había sido editada en Argentina: Tú, que sabes del amor que fue grabada con el nombre de “Es mucho más mujer”.
También aparece una versión de La vida dura, pero cantada en italiano.
Casi todas son de su autoría, a excepción de Hay mucha agitación (Dave Williams) y Se te nota, compartida con Armil.
El álbum cuenta con la participación de 36 artistas, entre ellos trece de sus músicos que, por lo tanto, pertenecen a la icónica historia del Gitano.
En el bonus track Eso que se hace de a dos, nos encontramos con la soberbia participación de Charly García y Pedro Aznar, cristalizando así un inesperado reencuentro después de treinta años.
En el booklet de Tengo una historia así hay fotografías que se erigen en verdaderos tesoros, nunca antes vistos, rescatados de su archivo privado, como por ejemplo los borradores de las letras de sus composiciones.
Muchas de ellas exhiben la prolijidad de las hojas pasadas en limpio, y certificadas con su sello de lacre rojo y su firma (a veces Sandro, otras Roberto Sánchez).
Un legado imposible de olvidar
El legado de su inmenso patrimonio artístico supera cada día la enorme leyenda de Sandro de América.
Y así este álbum lleva su sangre y su pasión, rindiéndole merecido tributo a su condición de artista fuera de serie.
Porque Sandro sigue entre nosotros…
Por siempre y para siempre ¡Sandro!
También te puede interesar: